Tipografíaà Técnica de crear, combinar y clasificar distintas fuentes tipográficas para manifestar un mensaje.
Fuente tipográficaà Estilo de un grupo de caracteres, números y signos, impuestos por características tradicionales.
Familia tipográficaà Grupo de tipos apoyado en una misma fuente, con algunas variaciones (grosor, anchura, etc.) pero mantiene características usuales. (Por ejemplo Las Familias comunes)
Partes que componen un tipo
Asta, fuste o Montante: Trazo que define la estructura básica de la letra.
Ascendente: Parte de los caracteres de caja alta que supera por arriba el ojo medio.
Descendente: Parte de los caracteres de caja baja que supera por debajo el ojo medio.
Brazo: Trazo horizontal que surge de un trazo vertical
Filete o perfil: Línea horizontal entre verticales, diagonales o curvas.
Cruz o Travesaño: Línea horizontal que cruza por algún punto el trazo principal.
Panza o bucle: Trazo curvilíneo (como el de la “a”)
Hombro o arco: Trazo curvo que sale del asta principal de algunas letras sin acabar cerrándose.
Doble arco: Trazo curvo principal de la “s” de caja alta y caja baja.
Ojal superior, ojal inferior: Línea que forma la curvatura en la parte superior e inferior de la “g” de caja baja.
Cuello: Línea que une los dos ojales de la “g” de caja baja.
Cola: Prolongación inferior de algunos rasgos.
Elementos opcionales
Remate, gracia o terminal: breve trazo final que no sigue la dirección del trazo donde se asienta, bien cerrándose en sentido perpendicular, o bien con una inclinación.
Uña, gancho, espolón o ápice: final de un trazo que no termina en remate, sino con una pequeña proyección de un trazo.
Lágrima, gota o botón: final de un trazo que no termina en gracia, sino con una forma redondeada.