sábado, 8 de octubre de 2011

Clasificación familias tipográficas

                                                            Romanas Antiguas



- Son letras que tienen serif.
- Su terminación es aguda y de base ancha.
 - Los trazos son variables y ascendentes finos y descendientes gruesos.
- La dirección del eje de engrosamiento es oblicua.
- El espaciado de las letras es esencialmente amplio.



                                                           Romanas y Didonas




- Tienen serif.
- La serif es lineal.
- El serif se relaciona angularmente con el bastón de la letra.
- Los trazos son marcadamente variables, mucho más que en el caso de las romanas antiguas.
- La dirección del eje de engrosamiento es horizontal.
- Las cursivas son muy inclinadas, nos hacen referencia a la escritura caligráfica




Tipografía egipcia




- Tienen serif.
- El serif es tan grueso como los bastones, esta es la principal característica que la identifica.
- Puede ser cuadrado (Lubalin Graph, Robotik) o bien redondo (Cooper Black).
- Las relaciones entre serif y bastón pueden ser angulares (Memphis) o bien curvas (Clarendon).
- La dirección del eje de engrosamiento es normalmente horizontal.



Las Sans serif se clasifican como: Grotescas, Geométricas y Humanísticas.

                                                                  Grotescas



-De origen decimonónico.
-Son las primeras versiones de sans serif derivadas de un tipo egipcia, sólo que en este caso se han eliminado los remates.
-Las grotescas forman una familia muy amplia de tipos, dentro de los cuales se multiplican las variantes: en redonda, cursiva, ancha, estrecha, fina, 
-Las más representativas de este grupo: Futura Haas o Helvética o Akzident, Univers y Franklin Gothic.


                                                               
                                                               Geométricas





-Letras basadas en formas y estructuras geométricas monolíneas.
- Se emplean deliberadamente las mismas curvas y líneas en tantas letras como sea posible, la diferencia entre las letras es mínima.
- Las mayúsculas son el retorno de antiguas formas griegas y fenicias.
- Destacamos dentro de esta familia la: Futura de Paul Renner, 1927, la Eurostile o la Industria.



                                                                Humanísticas



- Basada en las proporciones de las romanas.
- No son monolíneas y son una versión de la romana pero sin serifs. 
- Algunos ejemplos de estos tipos: Gill Sans, Stone Sans, Optima.


No hay comentarios:

Publicar un comentario